El récord que ningún país quiere tener

Resumen semanal - 20 diciembre 2024

20 de diciembre de 2024

Buen viernes ☀️

⚠️ La violencia con armas de fuego en las escuelas de Estados Unidos sigue siendo una preocupación alarmante: esta problemática continúa sacudiendo comunidades y generando debates sobre la seguridad en el entorno educativo.

👀Además, el delincuente más famoso de EEUU del momento, Luigi Mangione, ya fue extraditado a NYC, enfrenta cargos federales que incluyen acoso y asesinato.

Prepárate para informarte sobre estas y otras noticias que han impactado a la nación esta semana. 🙌🏻

 

Las 7 noticias más importantes de la semana 📰
1

Un récord que ningún país quiere tener: incidentes con armas de fuego en escuelas asciende a más de 200 este año

En Estados Unidos se buscan soluciones para muchos problemas, pero se olvidan de uno muy real que ha marcado la vida de miles de personas: la violencia armada. Las armas de fuego se convirtieron en una crisis de salud pública que no ha sido abordada como debería.

  • El lunes, un tiroteo en una escuela de Wisconsin volvió a demostrar cuán vulnerables están las instituciones educativas y cómo estos sucesos, en lugar de disminuir, han aumentado. 

  • Este año marcó un récord preocupante: 205 incidentes de tiroteos en escuelas en Estados Unidos, superando el máximo anterior de 199 incidentes en 2021, según datos de Everytown for Gun Safety.

  • Aunque más del 95% de las escuelas públicas en Estados Unidos realizan simulacros de tiroteos activos, la investigación sobre la eficacia de los simulacros en situaciones reales es limitada. Mientras que algunos estudios sugieren que preparar a estudiantes y docentes reduce el caos durante emergencias, otros señalan que no abordan las causas raíz del problema, como el acceso a armas de fuego.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

2

Luigi Mangione enfrenta cargos federales que incluyen acoso y asesinato

Luigi Mangione fue acusado el jueves de cuatro cargos federales, incluyendo acoso, un delito con armas de fuego que involucra un silenciador y asesinato mediante el uso de un arma de fuego, un cargo que lo hace elegible a la pena de muerte. La denuncia federal contiene extractos inéditos del cuaderno que la policía dijo haber confiscado al sospechoso.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

3

El proyecto de ley que responde a los avistamientos de drones está bloqueado en el Senado

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, no pudo avanzar rápidamente el miércoles con un proyecto de ley que permitiría a las agencias policiales locales rastrear drones aéreos, lo que garantiza que el Congreso no actuará este año sobre los misteriosos avistamientos de drones que han desconcertado a los residentes de Nueva Jersey y en todo el este de Estados Unidos.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.

4

¿Qué está en riesgo si el Congreso no financia al gobierno el viernes por la noche?

El gobierno federal podría cerrar en cuestión de horas si el Congreso no elabora un plan de financiación temporal el viernes. Los legisladores se apresuran a llegar a un acuerdo que cuente con el apoyo suficiente para aprobarse. El presidente electo Donald Trump mostró el miércoles su paquete bipartidista, y el jueves fracasó un proyecto de ley reducido del Partido Republicano en la Cámara de Representantes que él respaldó.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

5

Lenacapavir: el fármaco para prevenir el VIH considerado el “avance científico del año”

La revista Science acaba de declarar como el avance más importante de 2024 al fármaco lenacapavir. Se trata de uno de los más de 30 medicamentos antirretrovirales disponibles actualmente para combatir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero tiene una cualidad que le distingue entre los demás: su impresionante capacidad de prevenir la enfermedad.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

6

La administración Biden confirmó nuevas normas para restringir más el asilo

En los últimos días de su presidencia, Joe Biden anunció restricciones más estrictas para los solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. Según el DHS, estos cambios prometen una mayor flexibilidad y expulsiones más rápidas para quienes se considere que no reúnen los requisitos, centrándose especialmente en las cuestiones de seguridad nacional.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

7

La Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto, ¿Qué significa esto para la economía?

El miércoles, la Reserva Federal recortó las tasas de interés en un cuarto de punto como parte de su estrategia para apoyar una economía aparentemente estable pero que se enfría gradualmente. Se trata del tercer recorte consecutivo de los tipos por parte del banco central en 2024, que ahora se sitúan entre el 4,25% y el 4,5%. La Fed señaló en su comunicado que planea reducir los recortes de tipos en 2025, con sólo dos bajadas previstas. 

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon
Deportes 🏅

⚽Fútbol, tenis y más: los ídolos que se despidieron en 2024

El 2024 marcó el final de una era para varios deportistas icónicos. Entre emociones y despedidas, figuras legendarias en el fútbol, el tenis y otros deportes decidieron cerrar sus carreras profesionales. Aquí repasamos quiénes dijeron adiós y cómo sus retiros dejan un impacto imborrable.

Nota Cultural 🎨

💸Conoce los diez artistas latinos que más cobran regalías por su música en Spotify

Spotify paga a los artistas según el número de reproducciones que sus canciones generan. Si bien el pago por stream es relativamente bajo, con una tasa aproximada de entre $0.003 y $0.005 por reproducción, la posibilidad de obtener millones de oyentes incrementa considerablemente los ingresos. Para artistas consolidados, las regalías de Spotify representan una porción significativa de sus ganancias.

El video de la semana 🎥

¿Estamos más enfermos que nunca?

Un CEO de healthcare asesinado, un mundo de alimentos ultraprocesados en un sistema de salud que trata los síntomas pero no previene. En este episodio de nuestro podcast La Vibra Está Rara, reflexionamos sobre las raíces de una crisis que va desde la comida  hasta la depresión urbana, pasando por la desigualdad económica y el caos espiritual de la vida moderna.

¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀

Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍

¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Resumen Semanal aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los viernes.

Redactor: Joelnix Boada
Editores: Paola Sardiña